• Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Aspectos legales

logo


  • Inicio
  • Filosofía
  • Áreas del Instituto
    • Área Empresarial y Organizacional
      • A.S.E Individual
      • A.S.E Grupal
    • Área Familiar
      • A.S.F Grupal
      • A.S.F. Individual
    • Área Pedagógica
      • A.S.P Grupal
      • A.S.P Individual
  • Nuestros cursos
    • Proximos cursos
    • Cursos Realizados
  • Calendario
  • Eventos y Conferencias
  • Contacto
  • Blog


19
ABR
2013

La Asesoría Sistémica Empresarial y Organizacional

by manuel22022013
Comments are off

La actividad empresarial es un reto cargado de incertidumbre donde los empresarios arriesgamos nuestra economía, nuestro patrimonio, nuestra familia y en muchos casos hasta nuestra salud. Considero que ser empresario  es una de las profesiones de mayor riesgo que existen. Por ello contar con las mejores herramientas de asesoramiento es de vital importancia.

Son muchas las cuestiones a las que el empresario ha de dar respuesta cada día en el ejercicio de su labor, tomando constantes decisiones no exentas de peligros. De estas decisiones  adecuadas depende el presente y futuro de la empresa o de la organización y, lógicamente, el de las personas que en ellas trabajan y colaboran.

Las empresas y organizaciones  a veces se encuentran con problemas que  imposibilitan su crecimiento y sano desarrollo, encontrándose los empresarios o gestores en una encrucijada donde las habituales formas racionales de analizar son insuficientes para salir de ella.

La Asesoría Sistémica Empresarial y Organizacional ofrece la llave que ayudará a abrir la puerta que se necesita, para que de manera sencilla y directa se acceda al descubrimiento de las dinámicas sistémicas ocultas que están funcionando en las organizaciones y en las empresas.
Se fundamenta, en primer lugar, en la teoría general de sistemas: “Un sistema es un conjunto constituido por elementos que se hallan entre sí en relación funcional de manera que se produce una interdependencia de acuerdo con un conjunto de reglas”; en segundo lugar, en los principios y reglas que regulan los sistemas humanos descubiertos por Bert Hellinger y desarrollado por él mismo y otros muchos durante las últimas dos décadas.

Estos principios son:

“El Principio de la Pertenencia: En el sistema todos tienen derecho a pertenecer y ocupar su lugar correspondiente. Da derecho al vínculo.”
“El Principio del Orden: En realidad son dos, uno  jerárquico y otro funcional; incluyen antigüedad, especialización, cargo funcional, etc.”
“El Principio del Equilibrio entre dar y recibir, entre las personas, entre ellas y el sistema y entre los diferentes departamentos y partes del sistema.”
“Una gran mayoría de las dificultades con las que se encuentran las empresas y organizaciones tienen que ver con desórdenes sistémicos y no seguir de forma adecuada alguno de los principios sistémicos.”
“Es de utilidad para propietarios, directivos, gestores, asesores y responsables de la empresa y organización y también puede ser utilizada por individuos que deseen conocer su posición en la empresa u organización. Esta metodología es muy rápida y eficaz y no sustituye a ninguna otra siendo complementaria o cualquier otra forma de consultoría.”

Áreas de aplicación:

Se puede usar prácticamente a todas las áreas y tipos empresas de negocios y organizaciones, siendo de aplicación por ejemplo en:

  • Definición de una estrategia
  • Preparación de negociaciones
  • Gestión de proyectos
  • Estudio de marcas
  • Incorporación de nuevos productos
  • Dinámicas en empresa familiares
  • Testar proyectos
  • Creación de nuevas empresas
  • Adquirir nuevas empresa o fusiones de empresas
  • Gestión de conflictos internos
  • Toma de decisiones en todas las áreas de negocio
  • Selección de personal
  • Definir una estrategia comercial
  • Realizar un diagnostico
  • Sopesar un liderazgo
  • Creación de equipos
  • Supervisión para asesores
  • Testar diferente posibilidades.
  • Etc.

Los individuos la pueden utilizar para:

  • Quedarse o irse de la empresa
  • Trabajar por cuenta propia o ajena
  • Clarificar su posición en la empresa u organización
  • Encontrar su lugar
  • Clarificar objetivos
  • Encontrar el equilibrio entre la vida privada y la profesional.
  • Gestión de conflictos.
  • Etc.
“Una empresa es una compañía: un lugar donde se comparte el pan.”

A.S.E GrupalA.S.E Individual

Sobre el autor

Profundizando

  • Testimonios
  • Bibliografía
  • Bert Hellinger
  • Otros cursos
  • Videos de interes
  • Webs amigas
  • Mes anterior
  • Mes siguiente
Print View
abril 2018
Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
2626 marzo, 2018 2727 marzo, 2018 2828 marzo, 2018 2929 marzo, 2018 3030 marzo, 2018 3131 marzo, 2018 11 abril, 2018
22 abril, 2018 33 abril, 2018 44 abril, 2018 55 abril, 2018 66 abril, 2018 77 abril, 2018 88 abril, 2018
99 abril, 2018 1010 abril, 2018 1111 abril, 2018 1212 abril, 2018 1313 abril, 2018 1414 abril, 2018 1515 abril, 2018
1616 abril, 2018 1717 abril, 2018 1818 abril, 2018 1919 abril, 2018 2020 abril, 2018 2121 abril, 2018 2222 abril, 2018
2323 abril, 2018 2424 abril, 2018 2525 abril, 2018 2626 abril, 2018 2727 abril, 2018 2828 abril, 2018 2929 abril, 2018
3030 abril, 2018 11 mayo, 2018 22 mayo, 2018 33 mayo, 2018 44 mayo, 2018 55 mayo, 2018 66 mayo, 2018

Profesionales y Colaboradores

Conoce a los profesionales y colaboradores del Instituto.

Áreas del Instituto

Área Empresarial y Organizacional
Abr 19, 2013
Área Familiar
Abr 19, 2013
Área Pedagógica
Abr 19, 2013

Contacto

  • Testimonios
  • Bibliografía
  • Bert Hellinger
  • Otros cursos
  • Videos de interes
  • Webs amigas

Próximos Cursos

Nos vamos de vacaciones!!
Jun 28, 2017